Que no te asusten ni la letra ni el sendero de palabras pues, amigo, para la sed de saber, largo trago.
Retorna tanto como quieras que aquí me tendrás manando recuerdos.


martes, 30 de julio de 2019

Valpuesta y las tierras del Condestable en las Merindades



Llega a nuestras librerías el último tomo de la gran colección –imprescindible para conocer la génesis de Las Merindades- de María del Carmen Arribas Magro. Esta investigadora es conocida por los lectores de esta bitácora por habernos presentado todos los tomos de su trabajo y por ser fuente de consulta habitual.

Sin más presentaciones les dejo con ella:



El séptimo y último volumen de la colección Historia de Las Merindades contiene la investigación en profundidad de las jurisdicciones que en 1591 conformaban Valpuesta, Berberana, dentro de la provincia de Burgos, y las que se incluían en la provincia Tierras del Condestable: Valle de Tobalina, Medina de Pomar y sus aldeas, San Zadornil y sus aldeas, Villalba de Losa y su vez y Frías y sus arrabales. Todas ellas forman parte en la actualidad de la comarca Las Merindades.

Tratamos la evolución histórica de cada una de las jurisdicciones, sus centros de poder (castros y castrillos) y los poblados y despoblados que existieron desde la protohistoria hasta finales del siglo XVI: castros, monasterios, eremitorios, poblados y despoblados, con una pequeña microhistoria por cada uno de ellos.

El periodo visigodo nos deja en el territorio estudiado nuevos indicios de su ocupación en San Millán de San Zadornil, Quintanaseca, Gabanes, Barcina del Barco y Tobalinilla.

Descubriremos nuevas jurisdicciones supraldeanas en Criales y en Tobalina. Criales formaba a mediados una jurisdicción propia desde el reinado de Alfonso VII. Documentada con sus límites específicos desde 1175; límites que ponen de relieve el territorio que incluía a finales del siglo XII los lugares de Pedrosa, La Orden, Quintanilla-Entrepeñas, Valujera, Lechedo y Hierro. El rey Alfonso VIII otorgó a Criales en 1209 determinadas exenciones fiscales que ponen de relieve la existencia de un importante comercio desde este lugar, especialmente con la zona de Álava, privilegios que fueron siendo confirmados por Alfonso X en Sahagún el 23 de abril de 1255, por Sancho IV en Burgos el 14 de diciembre de 1288, Fernando IV en Burgos el 15 de abril de 1304, por Alfonso XI en Burgos el 7 de julio de 1322, por Juan I en las Cortes de Burgos de 17 de agosto de 1379, Enrique III en las Cortes de Madrid de 15 de diciembre de 1393,  Juan II en Valladolid el 29 de febrero de 1420, Carlos I el 28 de junio de 1527 y Felipe II el 9 de abril de 1563.

Límites de la jurisdicción supraldeana de Criales en 1175

A mediados del siglo XIV Criales tenía hasta cinco aldeas dependientes que todavía existían, ya en proceso avanzado de despoblación: Ciella en el que vivía solo un hombre, Estibañez (actual Santibañez), Valcabada, Llano, Las Quintanillas y Santa Gadea. Betarrés que llegó a ser, antes del siglo XIV, una aldea dependiente de Criales, lo que hizo que se quedase incluida como una isla dentro del término jurisdiccional de Criales que la rodea por todas partes, el resto de los lugares incluidos tampoco eran dependientes de Criales; se habían vuelto a incluir en sus jurisdicciones de origen unas en Río Jerea de Losa, otras en Río Jerea de Tobalina y el resto en Medina de Pomar.

La obra analiza la historia romana y medieval de las salinas de Salinas de Rosío. Las Molleras es el espacio en el que se concretaba la comercialización de la sal, donde la arqueología ha puesto de relieve la existencia de un gran mosaico de dibujo geométrico que pertenecía a la que debió ser la lonja de comercio. Se trata, especialmente, la historia de las salinas que a comienzos del siglo XIV pasan de ser reales a ser propiedad del infante don Pedro y a continuación a la infanta doña Blanca, señora en las Huelgas de Burgos. Comprobaremos como esta señora de las Huelgas compró un buen número de propiedades en Salinas, lo que le daba el derecho de propiedad, pero no de jurisdicción; a pesar de lo cual intentó hacer demostración de señorío con la construcción de un castillo que levantó las iras de la jurisdicción de Medina a donde pertenecía Salinas de Rosío con la categoría de aldea, hasta el extremo de que los vecinos de Medina se presentaron ante las obras de la cerca y castillo logrando detenerlas (“una asonada pública con gentes de pie y a caballo, a campana repicada, y habían pasado al lugar de Salinas con armas picos y azadones, derribando las tapias”).


Eras de sal en Salinas de Rosío antes de su abandono (ADPBU-PH-20291)

 
En primer término los campos en los que quedan los
 restos de las salinas, detrás y un 
poco en alto Las Molleras (Salinas de Rosío).


Analizamos un hecho que ha pasado casi desapercibido en la historia de Frías, la existencia de una tenencia que se documenta a lo largo del siglo XII en los reinados de Alfonso VII y de su nieto Alfonso VIII. Descubrimos el origen familiar de doña Sancha de Frías y las razones por las que esta mujer estuvo al frente de la tenencia de Frías en la segunda mitad del siglo XII.

El lugar de Frías, sede de la tenencia fue enajenado por la corona en algún momento entre 1185 y 1201 en que figura don Armengol como propietario de Frías. Esta investigación descubre quién es este personaje cuyo nombre resulta extraño en Castilla. El rey Alfonso VIII compra Frías a don Armengol antes de otorgar el fuero de Logroño, con algunas variantes, en 1202.


Restos altomedievales del despoblado de 
San Sebastián, en la imagen la cueva y probable eremitorio, 
situado más al Oeste del conjunto (San Martín del Don).

El lector podrá descubrir nuevos eremitorios en el Valle de Tobalina (Castrejón, Plágaro, Herrán, Quintana María), y en el Partido de la Sierra en Tobalina (Valderrama). Pondrá nombre a los lugares conocidos genéricamente por cuevas de los moros (Quintana María, Valderrama, Montejo de Cebas, Herrán, Pajares). Verá despoblados de los que se ha perdido la memoria oral (Villasemplún, Punareda, Castrejón, Los Paules en el Valle de Tobalina; San Pedro, Santa Marina, San Julián, San Lázaro en Medina de Pomar; Balado, Rehoyo, Embid en Frías; Membrulle, San Román y San Pedro en la jurisdicción de San Zadornil. Analizará el origen de los pueblos con varios barrios (casi todas las aldeas asignadas a la puebla de Medina y muchas de las de Frías), en definitiva, el hábitat de esta comarca de Las Merindades.


Gracias María del Carmen por tu esfuerzo y dedicación para con Las Merindades.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, tenga usted buena educación. Los comentarios irrespetuosos o insultantes serán eliminados.