Ahora que se ha dicho que son los Cartularios de Valpuesta las primeras
muestras de Castellano es buen momento para preguntarnos ¿qué hablaban aquellos
pobladores? ¿Qué palabras salían de la boca de Lebato?
Valpuesta |
Para llegar a alguna suposición algo menos que fantasiosa (como muchas
que pululan libremente por la red auspiciadas por el nacionalismo ultramontano
vasco) debemos remontarnos, al menos, 3000 años. Tengamos claro que en la zona
de Las Merindades o alrededores se situaría la frontera entre cántabros y autrigones
de la época augustea. Se encuadrarían en la Hispania indoeuropea, uno de cuyos
rasgos básicos según la definición de J. Untermann consiste en la existencia de
topónimos en -briga (ej: Flaviobriga o Castro Urdiales; Juliobriga o Retortillo
y que significa "fortaleza"). Lo siento por G. de Humboldt pero su
teoría vascoiberista se debe descartar.
Un problema que hoy existe cuando se busca dar luz a este asunto es la
contaminación política y trasladar ciertos esquemas ideológicos al pasado en
función de los deseos y ambiciones de los partidos. Para el nacionalismo vasco
un área indeterminada entorno a la actual C.A. del País Vasco fue vascoparlante,
y punto. Lo necesitan para mantener el invento. Por cierto, como bien subraya
Belosticalle (me reservo su identidad) en su Blog: "El vascuence ágrafo de tiempos de Cesar y de Augusto, hablado no
sabemos por quiénes ni dónde –gentes, eso sí, de contactos múltiples y móviles-
debió de evolucionar mucho más deprisa que el latín". Jon Juaresti en
"Historia mínima del País Vasco" nos señala la semejanza de esta
lengua con la onomástica aquitana de la época de Julio Cesar y su posible
origen pidgin, es decir, de fusión de un dialecto aquitano del Pirineo con el
latín (puro o degenerado) creando una lengua franca para grupos en diverso
grado de romanización que desemboca en una Koiné regional bajoimperial: el
Euskera.
Parece acordado que la frontera occidental del "vasco" (tras su probable migración bajoimperial) estaría
geográficamente señalada por el río Nervión con Las Encartaciones hablando latín
vulgar. Pero hay de todo y algunos han querido ver claros elementos eusquéricos
en el antiguo idioma autrigón, pudiendo ser explicados, en su mayoría, por una expansión
del eusquera en la Edad media. De cualquier manera es posible que los autrigones,
y quizá antes otros grupos indoeuropeos, a su llegada borraran del espacio
algún tipo de "dialecto vasco", u otro idioma, hablado en fechas remotísimas... aunque mejor no
leer a los autores fueristas del siglo XIX más preocupados en construir el
entramado histórico que apoyase sus pretensiones, como Antonio de Trueba, que
otra cosa.
Todo un jaleo. Tratar sobre la lengua que hablaban los autrigones en la
época del contacto romano, aunque es evidente la pobreza de documentación, es
posible: los datos que poseemos son de época romana y con escritura y lengua
latinas, excepto algunas monedas; también algunos datos lingüísticos y
toponímicos trabajosamente obtenidos y analizados; y, en relación con el léxico
actual, podemos remontarnos a épocas anteriores a la romanización, lo que junto
con el estudio de documentos medievales, modernos y contemporáneos, y el examen
detenido del castellano y euskera actual en la antigua zona autrigona podría
llegarse a algo. Otras actividades de investigación giran en torno a la propia
ubicación geográfica de los autrigones, el estudio de su historia, los restos lingüísticos
de los pueblos del norte peninsular, etc., pero por desgracia las nebulosas son
todavía tan importantes que lo más que se puede llegar hasta ahora con plena seguridad
es a presentar un estado de la cuestión.
Antonio Tovar |
Vemos así que los habitantes de Las Merindades autrigonas pudieron
hablar una lengua o lenguas de la familia indoeuropea, de tipo celta, sin que suponga
en ningún caso esto la exclusión de la posibilidad de que existieran hablantes de
otras lenguas en el mismo territorio (como hoy en día). Para A. Tovar: "la romanización de las Encartaciones,
por ejemplo, no sería tanto resultado de una ocupación del territorio en los
tiempos que siguieron a la invasión árabe, como del desarrollo continuo de un
territorio ya indoeuropeizado por cántabros o autrigones desde la edad de
hierro (o finales del bronce), mientras que al este del Nervión pervivía la
lengua originaria" (Voces de origen vasco en la geografía castellana
A. Hierro Alonso. Bilbao 1977). Fuese cual fuese esta lengua originaria.
En el espacio asignado a los caristios, a la derecha de los autrigones,
está el Castro de Navárniz, en donde investigaron B. Taracena y A. Fernández de
Avilés, y cuyos resultados hicieron escribir a A. Tovar que habían "mostrado que no sólo atraviesan los
indoeuropeos por Navarra y Vizcaya, sino que incluso perduran allí,
precisamente en zonas de paso o en las tierras más meridionales, donde luego la
romanización fue más fácil que en las montañas". De hecho, la voz que
define a montañeses en el mundo celta es
Julio Caro Baroja se expresaba de esta forma: "Los lingüistas más expertos de nuestro país han procurado
demostrar, con argumentos extraídos de la Toponimia, que aún en los siglos
IX-XII el vasco predominaba, no sólo en gran parte de las Encartaciones, sino
también en Tierra de Miranda, y rebasando Pancorbo, por zonas de La Bureba y al
borde mismo de la ciudad de Burgos, cuencas de los ríos Arlanza, Tirón y Oja.
Después, con una fuerte vuelta hacia el Norte, dejaría como zona romance la tierra
de Laguardia y Cajaria por la Berueza hacia el Sudeste, incluyendo en su
dominio Arróniz, Miranda de Arga y Beire. Yo no me atrevería a sostener una
tesis tan atractiva y brillante, por razón de la intensidad con que, en 1025
mismo, se encuentran los elementos romances en la reja y sobre todo en la parte
de Álava occidental y tierra de Miranda. Creo que un recuento de nombres y un
análisis cuantitativo, se imponen, para llegar a obtener una visión más
ajustada. Por otra parte, la dinámica demográfica desde los siglos Vlll y lX al
Xl y XII ha debido ser muy complicada. Las bajadas de grupos vascongados al Sur
y las entradas de Latinados o romanzados en tierra vasca, muy posibles. Es más,
se pueden ilustrar con datos más modernos. Cualquiera que, en la provincia de
Salamanca, partido judicial de Peñaranda del Monte, se encuentre con una villa
que se llama nada menos que «Arabayona de Mógica», puede quedarse perplejo.
Pero siempre será prudente pensar que tienen que ver más con algún Muxica,
señor de Aremayona, que con antiguas y masivas expansiones vascas". "Historia
General del País Vasco", II (San Sebastián 1980). Añadiríamos que en
las Merindades de Bezana y Sotoscueva (Las Merindades-Burgos) hay dos pueblos
llamados Villabascones.
Julio Caro Baroja |
Si nos fijamos en la visión de M. L. Alberto Firmat nos dice que "La romanización de Álava es tan
evidente que no es preciso insistir sobre ella . Únicamente creo importante
señalar que, en mi opinión, la romanización de Álava es anterior a Leovigildo,
es decir, procede de la propia época imperial romana. Precisamente la caída del
imperio romano supone un retroceso en este proceso de latinización, porque
entonces Álava sufre una fuerte vasquización. Esto nos lleva a otro problema,
¿Y de los vascos, qué? Álava es una de las Provincias Vascongadas y hay que ver
si había en ella vascos en las remotas épocas en que llegaron a la Llanada los
indoeuropeos primero y los romanos después. El problema tiene varias
implicaciones ya que puede tener aspectos arqueológicos, etnológicos y
lingüísticos...
¿Qué relación tenían Várdulos y
Caristios con sus vecinos los Vascones?¿Qué lengua hablaban? ¿Hablaban lo mismo
los Várdulos y Caristios de Guipúzcoa y Vizcaya que los de la Llanada Alavesa?
Nada sabemos con seguridad. Michelena ha señalado acertadamente que lengua
escrita y lengua hablada en una región no se identifican necesariamente, pero la
falta de testimonios de esta última es un dato importante, y hace que no se
pueda dar un juicio seguro. O bien la población de habla vasca era poco densa y
quedó en situación de inferioridad ante los inmigrantes indoeuropeos, por su
diferencia cultural y económica, o bien en una tan larga convivencia se
indoeuropeizaron lo suficiente para que en los documentos romanos no hayan
dejado huellas de su lengua. No lo sabemos. En tanto no contemos con mejores
elementos de juicio lo mejor es callar, y señalar tan sólo lo que es claro en Álava;
su potente indoeuropeización y su profunda romanización. Tal vez, al menos para
la parte meridional de la provincia tengamos que plantearnos lo que para los
grupos vascos de Burgos y La Rioja, si son exclusivamente de origen medieval o
tienen alguna raíz anterior, menos probable".(Álava prerromana y romana . Estudio lingüístico)
Koldo Michelena Elissalt recibe el premio Príncipe de Asturias de manos del Rey |
¿Y Michelena? ¿Qué dirá Michelena? (Con ese apellido...) Pues: "Se ha pensado con toda verosimilitud
que el vascuence debió ver sumamente reducidos sus dominios, hasta el punto de
hallarse en trance de extinción durante los primeros siglos de nuestra era,
extinción que posiblemente no llegó a consumarse a causa de la temprana
descomposición de la organización imperial en esta zona. Personalmente me
inclino a aceptar esta idea y también a creer que el vascuence medieval en
tierras de Burgos y Logroño no se debe a la conservación ininterrumpida de la
lengua antigua, sino a importación en los siglos oscuros que van del siglo IV
al X" (Los nombres indígenas en la inscripción hispano-romana de Lerga
(Navarra), Príncipe de Viana 1961).
Damos un giro a la cuestión. ¿Y si Las Merindades hubieran sido
Cántabras? La situación es similar a la del estudio de la lengua de los
autrigones. Aparte de algún que otro intento por aislar elementos de una u otra
forma presuntamente relacionados con el eusquera actual en el lenguaje de los antiguos
cántabros, el principal argumento para establecer dicha relación fue durante
mucho tiempo la sustitución de f- latina por h-, coincidiendo con lo que
ocurría en el Alto Aragón, una pequeña parte de Asturias y la zona gascona, y
lo que sigue sucediendo en el eusquera actual. Sin embargo el problema no solo
no está cerrado sino que sigue "botando" entre los especialistas y,
desgraciadamente, los politizados.
E. F. Jiménez postula "una
teoría ya apuntada por Tovar, en la cual se indica que la zona ocupada por los
cántabros va a ser repoblada en gran parte por pueblos indoeuropeos limítrofes,
mucho más romanizados, lo que permitiría explicar de una forma más lógica la
romanización de esta zona y la desaparición de las lenguas nativas en un
territorio que ha sido romanizado tan superficialmente como el vasco".
Sin embargo, las situaciones de ambas zonas no pueden equipararse. Hay quien
dice que los cántabros "hablaban una
mezcla de vasco (...) y de dialectos célticos" (M. Alonso Núñez,
«Panorama de las lenguas primitivas de la Península Ibérica) mientras que no faltan los que no se
pronuncian ante la insuficiencia de datos.
¿Dónde encontramos algo parecido a la piedra Rosetta para los cántabros?
Bueno, en la onomástica y en cualquier tipo de restos. Una inscripción
encontrada en Juliobriga podría estar escrita en lengua indígena; una zona con
abundante onomástica personal nativa, pero hasta entonces sin palabra o frase
alguna en ella. Del yacimiento de Monte Cildá se ha estudiado una tésera de
hospitalidad con un brevísimo texto que, pese "a estar en caracteres latinos, se trata de una inscripción en celta
como las que aparecen en caracteres ibéricos en las téseras de Celtiberia, que
generalmente llevan la misma palabra abreviada: "Car". Se ha interpretado
el texto como TVRIASICA CAR(VO), traduciendo “hospitalidad Turiasica, o de
Turiaso”, e identifica Turiaso con Tarazona. Pero en Álava, a pocos kilómetros
al norte de Miranda de Ebro (Burgos), se sitúa la población llamada Turiso".
El latín de Vizcaya y Cantabria en época antigua ha sido analizado a
través de las contadas inscripciones de este área marginal donde se han
observado incorrecciones y transformaciones. Aunque hay tesoros como la Cueva
del Puente (Villalba de Losa, en el límite entre Burgos y Álava), en donde
aparece un conjunto inédito de inscripciones datadas por los cónsules el 1 de
noviembre del año 235 d. C.
Todos los indicios inclinan a pensar que los cántabros en la época del
contacto con Roma hablaban una o varias lenguas indoeuropeas, pero sin poder
determinar su carácter céltico y en la que los elementos anteriores a la
indoeuropeización son muy difíciles de calificar. Algunas palabras del léxico
actual, más de las que pensamos, son celtismos, y la presencia abundante del
sufijo -ino en la zona harían pensar en una densidad importante de individuos
de habla celta.
Y, ¿hasta cuándo se escuchó el cántabro/autrigón/celta? Ni idea, pero Séneca
recordaba haber escuchado las lenguas indígenas peninsulares y que, durante por
lo menos todo el Alto Imperio, la comunidad de habla cántabra fuera considerable,
pero poco más, ya que el latín hablado en la zona que después será Castilla da
pocas pistas.
Volvamos a la toponimia. Algunos artículos, ante la falta de nombres de
lugar preindoeuropeos, llevan a pensar si, para explicar los nombres vascos modernos,
habría que recurrir a alguna inmigración de vascoparlantes durante la Edad
Media y rechazar una presencia vasca en la Antigüedad.
Muchos investigadores, profesionales y aficionados, incluso Julio Caro
Baroja, anclan sus postulados en los topónimos. Para el caso de los romanos se
solía suponer que el sustantivo que precedía había desaparecido, conservándose
la segunda parte del término (de villa Liciniana a Leciñana). Se ha supuesto
que los términos desaparecidos son "villa" y "fundus", sin
embargo, tenemos otra serie de términos que se anteponen a los nombres
personales adjetivados de los topónimos. El mismo J. Caro Baroja recogía en su obra
de 1945 el famoso texto que expone las impresiones de los fundadores del monasterio
de Taranco (año 800 d. C.), al encontrarse en sus dominios que "... [e]t in Area Patriniani ad
s.Martini invenimus ipsa civitate ex ruina desolata, et fabricavimus ipsa
ecclesia S.Martini, et fecimus culturas et laborem". Aquí, a Patriniani
le antecede el sustantivo "Area", que ha dado "era", podía
referirse a un campo en general, a un terreno o a una superficie normalmente
llana.
En este sentido, Sebastián Fernández Nograro que iniciaba su trabajo
titulado "¿Se habló vasco en la cuenca Omencillo-Ebro?" sorprendiéndose por una frase, ciertamente vacía,
que repetía el "Diccionario
Enciclopédico Vasco" refiriéndose a los pueblos del Occidente alavés: "Se desconoce la fecha en que se perdió el
euskera. Sin embargo tal desaparición debe situarse entre el siglo IX y el
siglo XVI".
Pero argumentos históricos, arqueológicos, toponímicos y documentales, ponen
de manifiesto la amplia y profunda latinización y romanización de este entorno
en el que se sitúa Valpuesta y su valle amputado de Valdegovía. Lo demuestran
las abundantes inscripciones, lápidas, mosaicos, estelas, monedas, barros
cocidos diseminados un poco por toda la cuenca Omecillo-Ebro. Concretamente los
nombres que aparecen en los epígrafes de la docena de inscripciones de la
comarca son todas de origen preindoeuropeo o latino. El nombre del río Omecillo
que atraviesa el valle de Valdegovía sería "Flumenciello (flumen" =
río y el sufijo "ciello" que indica pequeño="Omecillo") y atestigua
suficientemente ese proceso de romanización. De hecho, muchos nombre que
creemos eusquéricos suelen provenir de vasquizaciones de términos latinos. ¡Más
carajal!
Igualmente los pueblos de Leciñana, Montañana, Cabriana, Anniana,
Zambrana, Quintana, Catadiano, Sendadiano, Berrícano, Jócano, etc. indican que
su origen hay que buscarlo en la época romana. Nombres que reflejan que la
posesión rústica —el "fundos"— en la época romana había alcanzado un
sorprendente desarrollo sobre todo en esta parte del occidente del Ebro que formó
parte de Castilla Vetula. Cuando llega el obispo Juan (S.IX) a Valdegovía
constata la despoblación pero la toponimia de la repoblación seguirá siendo
"latina". No constarán pueblos de origen vasco durante los siglos IX
y X.
Entonces, ¿"Basquiñuelas" en la Ribera Alta (s. XI),
"Bascuñuelos" en Tobalina, o el molino "Bascones" en Pancorbo
(siglo X)? Recurramos a Claudio Sánchez Albornoz: "Pero los solares históricos de los berones (La Rioja), de los
autrigones (desde el Cantábrico a La Bureba y desde el Nervión y el Omecillo
hasta el Asón y Villarcayo) y de los turmogos (el riñón de Burgos) aparecen
florecidos de topónimos y de patronímicos vascos tras la reconquista y tenemos
noticia de que incluso se habló el vasco en tierras burgalesas, en el valle de
Ojacastro, hasta el siglo XIII. Alegué en su día este florecimiento de nombres
vascos de lugar en esa zona y el uso del vasco como lengua de sus moradores
como prueba de la intensidad de la despoblación de tales tierras y de su
intensa colonización. Mi argumentación era firme. Berones, autrigones y
turmogos eran celtas y, naturalmente, hablaron celta hasta que adoptaron el
latín y celtas serían sus topónimos locales hasta la época visigoda. Y puedo
decir, no que serían, sino que lo fueron, a la vista de las noticias de
Ptolomeo, del Itinerario de Antonio y de las inscripciones (...).
Del celtismo de los tres pueblos
no puede dudarse. Estrabón acredita la raza celta de los berones. Los nombres
de las ciudades autrigonas son de clara estirpe celta. Recordemos que Tolomeo
les atribuye Segoncia Paramica, Uxama, Barca, Deobriga, Salionca, Vindelela, Birovesca,
Segisamunclum... Con razón tiene Bosch Gimpera a los autrigones por gentes de
abolengo céltico; empujados por los belgas a fines del siglo VII a. de C. y
celtas eran también los turmogos; lo acredita su nombre y los de sus ciudades y
su vecindad con gentes de raza céltica –los berones y los vacceos– y por celtas
los tiene Bosch Gimpera. Nadie se sorprenderá de tal celtismo si conoce las excavaciones
realizadas en Navarra, en La Rioja y en Álava en los últimos tiempos".("Despoblación y repoblación del valle del Duero" (Buenos
Aires 1966).
Si nos dirigimos hacia los Pirineos y el valle del Ebro de la conquista
romana nos sorprende la colaboración de los vascones contra sus vecinos que les
reportó tierras de los celtíberos y jacetanos, repoblación de Alfaro (178
a.C.)... Cuando las guerras sertorianas estos, junto a Autrigones y Berones,
apoyarán a Pompeyo. Todo ello coloca a los vascones en los Pirineos centrales y
expandiéndose gracias a los romanos.
Entonces, ¿los topónimos éuscaros son por ello? No, repetimos que indicarían la
proveniencia vasca de pequeñas colonias repobladoras absorbidas en una masa de
población románica. La penetración vasca se acusa con más fuerza detrás de las
Conchas de Haro, zona de Belorado y Juarros, comarcas éstas sedientas de
gentes, casi vacías al comenzar el siglo X como consecuencia del avance de la
Reconquista. ¡Si incluso aparecen aldeas llamadas "Cuevagallegos"!
En cuanto a los nombres de personas en lo que mira al cartulario de Valpuesta
son en general de proveniencia latina o goda. Existen también algunos nombres
de raíz vasca (Beraxa, Ahostar, Anderazu...) pero se reducen a dos o tres
documentos y que probablemente no pertenecen a Valdegovía, sino más bien a la
zona de Orduña. Incluso Las leyes godas y las normas de los concilios visigodos
van a inspirar los usos y costumbres de los habitantes del Occidente de Álava
durante toda la Edad Media.
Vale, bien, muy instructivo. Pero, ¿Se habló vasco en la cuenca Omecillo-Ebro?
Hay que indicar que el mayor avance del euskera en la zona no pasó el río Bayas.
En el valle de Cuartango estaría la frontera. Es una zona híbrida. Ahí lo
latino (de latín no ese horror de asociarlo a hispanoamericano) y lo vasco se
confunden. Los documentos de San Millán de la Cogolla y de Santa María de
Valpuesta distinguen suficientemente "estas
comarcas del Occidente de Álava y norte de la provincia de Burgos", esto es, Mena. Losa, Valdivielso, Tobalina, como enclavadas en
territorio de Castilla y "el resto de
Álava".
Concluyendo, los especialistas serios explican que, tras las invasiones
celtas, los habitantes de Las Merindades hablaron lenguas de raíz indoeuropea y
que de ahí saltaron al latín. La cuenca Omecillo-Ebro, área más oriental y frontera, será
una parte de las Merindades de Castilla. Se entregará a Álava a finales del
siglo XV y principios del siglo XVI.
Sobre el idioma de los repobladores tras el desastre de 711 surgirá de
los refugiados al norte y de los nativos de Las Encartaciones y valles aledaños
cántabros que hablaban latín vulgar empapado de términos locales.
Estelas de Palacios de la Sierra |
Para completar el cuadro, y eliminar cualquier solución sencilla,
constan las estelas de Palacios de la Sierra (Burgos cerca de La rioja) que
tendrían una procedencia prerromana, ¿o republicano-romana?, y que dicen que se
han logrado traducir usando el euskera. ¿Era una señal de una amplia zona
protovascoparlante? ¿Era un premio de los romanos a los vascones por su ayuda
en las guerras del Ebro? ¿Era una colonia de poblamiento aislada en la frontera?
¿Era, en realidad, íbero? ¿El íbero era una lengua de la familia del
protoeusquera? ¿Es la vuelta de la teoría vascoiberista? ¿Es una interpretación
errónea?
Y, aunque nos alejamos de la cuestión central de esta entrada, comentar
que siempre hay un vascoiberista de guardia que retoma la idea. Por ejemplo,
don Jorge Alonso que es descrito en este artículo de Euskonews.com. o en el
comentario de Javier de Hoz (UCM) sobre "Desciframiento
de la lengua ibérico-tartésica" de Jorge Alonso:
"Que se haya desviado dinero
público para la edición de supuestos trabajos lingüísticos cuyo interés
científico es el mismo que el de la práctica de conjuros ante un muñeco de cera
para la curación de cáncer, cuando tesis de considerable valor permanecen inéditas
y sus autores tienen que buscar salidas académicas fuera del país es algo peor
que una estupidez, es un crimen del que debe existir un responsable al que se
debiera pedir cuentas" (en: "Viaje a ninguna parte a través del
Mediterráneo. Las lenguas que no hablaron ni iberos, ni etruscos, ni
cretenses". Rev. de Libros (28 abril 1999, 11).
Bibliografía:
Lengua e historia del Asón al Cadagua (Épocas prerromana y romana). Tesis
doctoral de Fernando Fernández Palacios Bajo la dirección de los Doctores:
Javier de Hoz Bravo y Ramón Bohigas Roldán (Madrid, 2002)
¿Se habló vasco en la cuenca Omencillo-Ebro? Sebastián Fernández de
Nograro
Revista "Historia y vida" Num 351 1997. "Desciframiento
de la lengua ibérico-tartésica" por Jorge Alonso.
"Historia mínima del País Vasco" de Jon Juaristi.
Me lo he leído de un tirón, y casi acabo agotado. Un magnífico reportaje, aunque al final la sensación que tengo es como estar pedaleando como un loco en una bici estática durante horas sin conseguir desplazarme ni un milímetro.
ResponderEliminarEl tema es muy complejo y como también suelo decir...algún día encontraremos la piedra rosetta que nos aclare de una vez tantas hipótesis, donde cabe cualquier cosa.
Saludos,
Quizá parezca que no se avanza pero lo que si han logrado y logran estos trabajos es impedir que fantasías ideológicas y subvencionadas campen por la Red divulgando invisibles imperios peninsulares euscaldunes que no vieron los romanos ni dejaron huellas.
EliminarLa insistencia en el "retroceso" del euskera y su "necesaria" recuperación, por ejemplo en Álava y Valdegovía, esconde la realidad de expandir un idioma segmentado hasta unos límites geográficos del 1833 (y más allá).
Hay que divulgar que los principales autores secundan el origen pirenaico de vasco y su posterior desplazamiento a la costa. Por ello, cuando empieza la aventura de la reconquista en nuestras tierras el tronco sobre el que se creará la lengua será el latín, sin menoscabo de las aportaciones del protovasco.
Gracias por tu participación.
Estimado L. de M., enhorabuena por su meritorio trabajo, sin otro lunar que verme yo como en parangón con auténticos estudiosos y especialistas clásicos o en ejercicio.
ResponderEliminarGracias, de todos modos, pues es verdad que modestamente participo en el esfuerzo (inútil, por lo demás) de poner en evidencia el fraude de la lingüística, la filología, la ciencia en general, al yugo y pesebre de proyectos políticos.
En el País Vasco el gran proyecto en marcha se llama ‘Normalización Lingüística’: nombre equívoco que encubre una estrategia de poder y un atropello a la razón y a la ética. Y claro está que quienes no dudan en hipotecar el futuro por ganarse el presente tampoco tendrán escrúpulos en manipular la investigación y sus resultados.
La lengua vasca les interesa sólo como medio de control y poder. De hecho la han privado de su riqueza dialectal en favor de un constructo igualmente ‘normalizado’, donde florece el neologismo innecesario, incomprensible, absurdo, ridículo, o las cuatro cosas juntas y otras tantas.
Ánimo en sus búsquedas, con un cordial saludo.
Gracias a usted, Maestro.
EliminarLa normalización lingüística del euskera según tú es una manipulación, un atropello, absurdo, ridículo..... etc.
EliminarEntonces también estarás en contra de la normalización que se hizo del castellano en 1713 con la fundación de la Real Academia Española para "fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza" A lo largo de ese siglo la academia elaboro medios de estandarización, con la publicación entre 1726 y 1793 de un diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las frases o motivos de hablar, los proverbios o refranes y otras cosas convenientes del uso de la lengua, en 1741 de una Ortografía de la lengua española y en 1771 de una Gramática de la lengua española. Lo mismo en diferentes fechas se ha realizado para el francés, ingles, alemán etc.
El euskera no ha podido realizar este aspecto hasta nuestros días, con un retraso de varios siglos en comparación con otros idiomas, pero claro!!! como es el euskera y se trata de vascos es manipulación y ridículo!!! es increíble las cosas que se pueden llegar a leer.
Y los dialectos a pesar de la normalización en euskera, no se están perdiendo, gracias precisamente a la tardanza historia en la "estandarización" somos mas conscientes de la necesidad de su conservación.
Saludos
Coincido con USTED en la necesaria labor de la normalización del idioma vasco y de Euskaltzaindia. Ninguna pega. Ninguna. Pero, entiéndame usted, en el sentido de creación de una norma unificadora del euskera como lo hacen otras lenguas en el mundo.Y, creo yo, el que firma como Belosticalle también lo suscribiría.
EliminarOtro tema es la "normalización" del euskera en la sociedad vasca y su implantación hasta los límites administrativos de la CAV incluso en zonas donde se discute si se llegó a hablar esa lengua alguna vez. Y el resto de puntos que refiere la persona ya indicada.
Sin más. Gracias por participar en esta entrada y le invito a seguir leyendo "7 Merindades".
Aquí a nadie se le impone nada, el que quiere lo aprende, lo habla, lo usa sin imposición alguna independientemente del lugar de la comunidad en que se encuentre, ¿o esto no es correcto? ¿me vais a decir que esto que comento no es cierto? La mejor solución es ponerle puertas al campo! verdad? hacer como en Navarra, declarar varias zonas lingüísticas, vascófona, bilingüe y monolingüe en castellano, así se tiene por ley la garantía de que el euskera no se recupere o se hable con apoyo del dinero publico en zonas donde ya no se habla o no hay constancia de su uso.
Eliminar¿que hay de malo en recuperarlo? ¿me lo queréis explicar? ¿donde veis el problema? si yo como euskaldun me traslado a vivir a la Rioja Alavesa no tengo que tener derecho a que mis hijos continúen su educación en euskera ? mis impuestos pagados en mi comunidad valen menos que los de un castellanoparlante? ese es vuestro pensamiento?
No discuto el derecho de cada ciudadano a expresarse en la lengua oficial que desee. No lo digo en ningún momento. La entrada de esta bitácora se refiere a la extensión de un idioma en la antigüedad y hasta el presente. No sobre las leyes lingüísticas del Gobierno Vasco o del Gobierno Navarro y sus objetivos de estructuración de la sociedad. No hablo de política ni este es un foro para ello.
EliminarLos límites provinciales tienen cierto grado de aleatoriedad decimonónica y no podemos creer que un idioma se deja de hablar, o se debe hablar, cuando alcanzamos un mojón. De eso habla esta entrada.
Gracias.
Mi intención con estas palabras no ha sido en ningún momento entrar en discusiones políticas ni nada parecido "No hablo de política ni este es un foro para ello" Totalmente de acuerdo, pero no he sido yo quien ha iniciado esto, mi intervención ha sido motivada únicamente por contestar a quien si ha realizado esas intervenciones políticas fuera de lugar, mezclando la historia con la política actual haciendo juicios de valor interesados que a mi entender nada aportan a su trabajo y de los cuales me he sentido ofendido por su falsedad y he sentido la obligación moral de contestar.
EliminarDejo cerrado mis comentarios sin no antes añadir que me gusta su trabajo y las aportaciones históricas interesantes que de ellos puedo obtener, sólo queda felicitarle y darle las gracias por ello.
Y ahora vengo yo y para terminar de volver loco al personal traigo esto:
ResponderEliminarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vasconizaci%C3%B3n_tard%C3%ADa
Por cierto: en mi opinión la vasconización tardía es innegable. Las cartas sobre la mesa. ;)
Humildemente, comparto su postura. Y este desplazamiento no sería una ofensa a los actuales vascoparlantes sino acercarse a una realidad intuida.
EliminarGracias por participar.
Qué interesantisimo artículo. Me alegra que se enfoquen estos temas con este rigor. Al cabo de la calle no se escuchan más que simplezas promovidas con intereses políticos y apoyadas por "expertos" con intereses.
ResponderEliminarTengo una duda ¿como está actualmente el conocimiento de la extensión de los autrigones? ¿Llegaban hasta la costa (Encartaciones y Castro Urdiales?
Resulta halagador que una persona que trabaja su blog con tanto cuidado me felicite. Gracias.
EliminarSobre sus cuestiones, es difícil ser concluyente pero en la mayor parte de trabajos si parecen ocupar la costa occidental del Nervión y Cantabria hacia Santander.
He leído todas estos postulados y son eso, teorías sin base. Ese ahínco negacionista del euskera, vascuence, vasco o como lo queráis llamar, no avanza ni un poco en la búsqueda de su origen. Vosotros solo intentáis (sin demostrarlo) que antes no se hablaba euskera en todos esos territorios. Y los mismo que a los hebreos les han pillado en mentiras la arqueología, a todos estos teóricos les ha pillado los estudios genéticos donde han tenido que decir gente de fuera (británicos y alemanes) que probablemente Europa este repoblada con moradores de los Pirineos y que los vascos son los que menos han variado genéticamente y que la lengua tiene un origen de la edad de piedra. Teorias hay muchas: origen bereber, caucásico, guanche y ahora la vasquizacion tardia. El tiempo e investigadores imparciales darán respuesta y no intereses políticos de ambos lados
ResponderEliminarGracias por participar y dar su opinión. Es cierto que hay muchas teorías -algunas superadas -y muchos intereses políticos en la idea de "retroceso" del euskera.
EliminarLa gente de fuera, como la de dentro, formula sus teorías y pueden ser erróneas, como las de dentro. No comparto la idea de que por ser extranjeros son imparciales y que eso les hace poseedores de la verdad.
Hay un documental de EITB -nada sospechosa de ser de esos "vosotros"- que asume la idea de desplazamiento desde los pirineos hacia la costa.
http://www.eitb.eus/es/television/programas/una-historia-de-vasconia/
Un saludo.
Que la ETB hable de esta teoría, no significa que demuestre que tengamos que tomarla como la verdad absoluta, simplemente demuestra que en Euskadi somos capaces de escuchar y respetar, a pesar de lo que tu internas reflejar continuamente en tu blog.
ResponderEliminarSi esta teoría fuera cierta, me gustaría que alguien me explique donde queda el sustrato Celta en el Euskera, porque no pasa mas allá de 5 o 6 palabras, insuficiente para que esto fuera cierto, entre otros aspectos mas, que no voy a comentar porque se ve claramente que no estáis dispuestos a mirar mas allá de lo que os interesa. Si, interés!!! al igual que los mas radicales en posturas opuestas a las vuestras ( en las que no me incluyo ) ya habéis dado con vuestra verdad y en ella os quedáis.
Uno termina cansado de ver como desde todos los lados, existe gente capaz de intentar manipular, desinformar, inventar, ocultar lo que no le interesa, en definitiva, con poco o nada de rigor histórico y sentido común!.
saludos
Ante todo gracias por dar su opinión y seguir esta bitácora que tanto le desagrada. Eso sí que debe ser un esfuerzo encomiable. Por todo ello, mi agradecimiento.
EliminarPor definición las teorías han de demostrarse, claro. Pero las que usted define como procedentes de "más radicales" de su lado tampoco resuelven el problema.
La ausencia de palabras celtas podría tener varios orígenes como su sustitución por muchas de raíz latina o, quizá, falta de contacto entre los grupos de hablantes. ¿La causa? Desconocida. Podría apuntar que, dado el entorno inevitablemente céltico en el que están estas tierras, sería por una aparición tardía de los vascoparlantes en la costa en un tiempo en que ya no había celtas fruto de un proceso de exterminio y romanización. Tal vez mucho de lo que asumimos como vasco sea de origen celta y por eso no lo percibimos. No lo sé.
Claro que podría ser todo lo contrario y las migraciones celtas se saltaron el mejor paso de los Pirineos llegando por mar o rodeando la actual Euskadi y manteniendo una dura separación con estas gentes.
Y que la ETB hable de esa teoría es un avance para todos, incluso para los que se oponen a ella. Realmente rompe un tabú. No creo que surja por un odio a "lo vasco". No se será menos vasco por asumir ciertas cosas.
Sobre lo de escuchar y respetar le digo que me alegro de ese avance.
Un saludo y espero que siga leyendo esta bitácora y, con ello, que sacie su curiosidad por Las Merindades, un territorio que ha compartido muchas historias con Vizcaya y Álava. Cuando no mezclado sangre.
Esta bitácora no me desagrada en absoluto, si esto fuese así no le dedicaría mi tiempo, me parece bueno su trabajo.
ResponderEliminarLo que me desagrada son las "puntillas" constantes que son claramente innecesarias y no aportan nada.
En cuanto a la teoría en cuestión es presentada como algo novedoso,cuando en realidad la hipótesis surgió en 1925 de la mano del arqueólogo Gómez Moreno, y se hizo célebre con el historiador Claudio Sánchez Albornoz (1956).
Entre los historiadores que se han posicionado frontalmente en contra están: Jimeno Jurio, Estornes Lasa, Arturo Campion, Juan Plazaola, Andres Mañarikua, Julio Caro Baroja, Antonio Tovar y Ramón Menéndez Pidal.y entre los actuales Jose Luis Orella Unzué, Tomas Urzainqui, Mikel Sorauren o Iñaki Sagredo, Lingüistas como Koldo Mitxelena o Henrike Knörr tampoco la han avalado nunca como se pretende hacer ver en el documental.
Tampoco se hace constar en el documental los teónimos de nombres vascos hallados en Bizkaia, Gipuzkoa o Araba: Belteso, Ivilia, Helasse, Illuna, Attia, Lutbelscottio, Luntbelsar, Uvarna, Vinumburus....
Tampoco sabemos como se llamaban a si mismos los pueblos que habitaban estas tierras.
En cuanto al substrato, lo que usted expone seria algo insólito en el mundo mundial!! (no lo avala ningún lingüista hasta hoy )todos los idiomas superpuestos a otro en un territorio ( sin excepción ) contienen un sustrato identificable, aunque este ( celta ) este emparentado con otro posterior ( latín )
Sobre su respuesta: "Sobre lo de escuchar y respetar le digo que me alegro de ese avance." me parece bien, ahora aplíquelo también usted a su persona y después enseñe a realizarlo también a otros territorios.
saludos y agradecerle sus esfuerzos y trabajo en el blog.
Desde la discrepancia le agradezco la profundización de las razones de su postura y que aquí constarán para ampliar el foco sobre este tema y ayudar a los lectores a formarse una opinión.
EliminarHola. Interesante discusión que, me parece, se escapa de la historia y las "hablas" para caer en la política. He encontrado un blog de esa zona de las merindades que también toca el tema de los idiomas.
ResponderEliminarPuede que ayude.
https://lacantabriaburgalesa.wordpress.com/2016/11/08/etimologia-y-evidencias-toponimicas-de-amaya/
https://lacantabriaburgalesa.wordpress.com/2016/10/29/genes-pueblos-y-lenguas-implicaciones-toponiminas/
https://lacantabriaburgalesa.wordpress.com/2016/10/10/castellano-el-latin-de-los-autrigones/